lunes, 20 de octubre de 2025

Entrega de premios del Certamen literario "Villa de Baños de la Encina" 2025

El día 18 de octubre, en el Auditorio Municipal, se celebró la entrega de premios del Certamen literario "Villa de Baños de la Encina" 2025.

Ganadores, jurado y autoridades


Jurado y Antonio Las Heras


Ana Mª Herrero, concejala de cultura


Los ganadores de este certamen fueron los siguientes:


X Certamen poético “Alfonso Monteagudo”

Ganador

"Ausencia" de Manuel Luque Tapia


Accésit

"Caminos desnudos" de José Antonio Ariza Rodríguez




VII Certamen de novela corta “Castillo de Baños”

Ganador

"El sonido del llanto" de Miguel Ángel González




III Certamen local de microrrelato “Villa de Baños de la Encina”




Juvenil II (de 15 a 17 años)

Ganador 

"Alzheimer" de Julissa Martínez Romero



Finalista

"Gracias a mi madre" de María Arjona Villarejo



Juvenil I (de 12 a 14 años)

Ganador 

"Cuando mamá era gigante" de Jaime González Martínez



Finalista

"Para siempre" de David Recena Rodríguez



XXVI Certamen nacional de poesía “Pepa Cantarero”

Ganador

"El cuerpo donde ocurro" de Luis Colombini


Durante el acto, disfrutamos de la actuación musical del cantautor Rafa Núñez, acompañado por Ascen Malagón y Rocío Rodríguez.




*** Fotografías tomadas del Ayuntamiento de Baños de la Encina, Vera Batkova y Ascensión Muñoz.





III Certamen local de microrrelatos "Villa de Baños de la Encina"


  Ya tenemos las obras ganadoras del III Certamen local de Microrrelatos "Villa de Baños de la Encina".

                     

                                      


Este año se han presentado al concurso un total de 24 obras y las obras ganadoras son las siguientes:


Categoría Juvenil I (de 12 a 14 años)


Ganador 


"Alzheimer" de Julissa Martínez Romero 


Aquella noche no me podía dormir. Agotada, miraba el reloj, el tiempo pasaba demasiado lento. No podía creer que ella ya no estuviera, se había marchado.

Ella dormía en la habitación de al lado, su cuerpo tumbado en la cama y su alma ausente, robada por el Alzheimer. Miraba su foto, sus ojos habían perdido algo que no sabría explicar.

El primer día ya no recordaba mi nombre, gritaba que yo no era su nieto, que me fuera de su casa, aunque ni tan siquiera reconocía ya su casa.

El segundo día fue peor, asustada me decía que era un extraño, que no me quería. Oírla me hacía daño, sentía dolor en lo más profundo de mi corazón. Tenía años, veía a mis compañeros con sus abuelos, dándose cariño, en cambio mi abuela ni tan siquiera me conocía.

Esa mujer a la que tanto quería, la que hubiera dado su vida por mí, había perdido su capacidad para amar.

El día de mi dieciocho cumpleaños la encontré sentada en su vieja mecedora, llevaba el pijama que le regaló el abuelo antes de dejarnos. Se la veía cansada, con ojeras. Saludé al entrar y me respondió con cariño.

Sorprendido, tomé su cara entre mis manos y miré sus ojos. Por un instante encontré lo que creí perdido y vi todo su amor. Ahí estaba de nuevo. Guardé sus palabras y su mirada como un tesoro.

Fue el día que aprendí que el amor nunca abandona el corazón.



Finalista


"Gracias a mi madre" de María Arjona Villarejo 


Un nueve de mayo me desperté como cualquier otro día, sin imaginar lo que me esperaba. Siempre he sido una chica muy sensible. De pequeña me diagnosticaron un trastorno de ansiedad crónica. Mis amigos nunca se tomaron en serio lo que me pasaba e incluso llegué a pensar que todo eran tonterías mías.

Me acostumbré a encontrar refugio en el bosque: pasear entre árboles me despejaba. Esa tarde lo necesitaba, no había sido un buen día. Mis dos mejores amigos me dijeron cosas que me dolieron profundamente. Necesitaba alejarme de todo.

Caminé sin rumbo fijo sumida en mis pensamientos. Cuando me di cuenta, estaba perdida. Me quedé quieta, respiraba con dificultad y al fin, rompí a llorar. El miedo, la angustia y el sentimiento de soledad terminaron por desbordarme.

Me quedé sentada en el suelo, llorando, sin saber qué hacer.

Entonces la imagen de mi madre inundó mi mente: -No siempre voy a estar junto a ti para salvarte, tienes que aprender a hacerlo sola.- Recordé sus palabras.

Empecé por regular mi respiración, me levanté del suelo, limpié mis lágrimas y decidida comencé a caminar. Iba a volver a casa.

Dando algún rodeo, logré encontrar el camino de vuelta. Lo había logrado. Había superado un ataque de ansiedad por mí misma.

Abrazada a mi madre, le conté lo sucedido. Me sentía más fuerte, distinta.

Hoy la ansiedad en un lejano recuerdo que he dejado atrás, y todo gracias a ella, mi madre.



Categoría Juvenil II (de 15 a 17 años)

Ganador


"Cuando mamá era gigante" de Jaime González Martínez 



De pequeño, yo creía que mamá era una gigante.

No porque fuera alta – era más bien menuda –, sino porque todo en ella tenía la fuerza de las cosas enormes: su voz alejaba las tormentas, sus manos curaban las rodillas rotas, y su sombra nos alcanzaba a los tres hermanos al mismo tiempo cuando dormíamos.

Cuando papá se fue, mamá se volvió aún más gigante. Llevaba adelante dos trabajos, cargaba con la compra, con la pena, con las cuentas, con las ganas. Nunca se quejaba. Solo suspiraba, como si dentro llevara un mar.

Pero un día empezó a encoger. No de cuerpo, sino de presencia. Olvidaba el fuego encendido, el camino al mercado, los nombres. Y un martes, me preguntó:

-- ¿Tú quién eres?

La primera vez me dolió. La décima, también. Luego aprendí a presentarme con una sonrisa, como si fuera una primera cita. A veces nos reíamos. A veces llorábamos. Pero siempre, cada vez, la abrazaba.

Ahora soy yo quien la arropa por las noches. Quien canta bajito cuando llueve. Quien le recuerda quién fue, aunque ella ya no lo sepa.

Y aunque su cuerpo siga aquí, mamá ya se ha ido a ese lugar donde los gigantes descansan.

Yo la acompaño. Sin prisa.

Porque cuando se quiere así de grande, uno aprende a no medir el amor por su memoria, sino por la mía.


Finalista 


"Para siempre" de David Recena Rodríguez 


La habitación es blanca. Infinita. Sin ventanas. Sin sombras. Sin tiempo. Solo yo. Mi espera.

Intento moverme: no puedo. Intento llorar: no encuentro mis lágrimas.

Mis recuerdos son difusos: el coche, la canción de mamá, Clara dormida con su muñeca, abrazada a mi brazo. Papá hablaba de la nieve del valle. Después... nada.

Una puerta aparece a lo lejos y corro hacia ella. Y al otro lado los veo: son papá y mamá. Más viejos. Más frágiles. Se toman de la mano. Lloran. Sus labios tiemblan mientras murmuran palabras que no logro entender. Solo al final, escucho un “lo siento”.

Quiero gritar. Decirles que sigo aquí. Que no me dejen. Y entonces la veo a ella: Clara. Ya no es mi hermanita, ha crecido. Lleva mi camiseta azul con el rayo. La que decía “invencible”. Se la di cuando le prometí que siempre la protegería. Cuando aún no sabía que sería ella la que me protegería a mí.

Clava sus ojos en los míos. Me habla pero no la oigo, mientras que abriendo mi mano, me entrega una nota. Sé lo que dice: que no espere más, que despierte. Sabe que no puedo y aun así, espera quizás un milagro.

Entonces entra un médico y les da los papeles que mis padres firman entre lágrimas. Clara suplica, pero nadie la escucha. Han firmado. La máquina empieza a apagarse. No hay vuelta atrás.

Clara se derrumba. Y la nota en mi mano se cae.

Para siempre.



Muchas gracias a todos los participantes.







jueves, 24 de abril de 2025

DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO 2025


El 23 de abril se conmemora el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.

Esta fecha fue escogida por la Conferencia General de la UNESCO en el año 1995 para rendir un homenaje mundial al libro y a sus autores.

La razón para escoger este día fue porque el 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo.

El Día del Libro es un motivo para celebrar la importancia de la lectura, fomentar el crecimiento de los niños y niñas como lectores y promover el amor a la literatura.





Este año ha sido Pep Montserrat (Premio Nacional de Ilustración 2024) el encargado de la realización del cartel para conmemorar este día inspirándose en la frase de Álvaro Pombo, galardonado con el Premio Cervantes 2024.

"Leer es comprender. El acto de leer es entendimiento. Leer y comprender es vivir"

Así, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, el Cómic y la Lectura, ha explicado, en un comunicado, que Pep Montserrat, a partir de la cita de Pombo, llegó a la idea "del libro como puerta, un espacio mayor, más libre, más amplio y más rico" .

El autor añade que para eso "fue muy útil romper con la idea de un ser humano leyendo y poder introducir otros elementos que pudieran jugar con esa idea de puerta".

Espera “que funcione como una invitación a este hecho tan maravilloso e increíble que tenemos los seres humanos de poder acceder a vidas más ricas, más amplias y más libres a través de los libros”.



La Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL) también se une a la celebración de este día encargando a una ilustradora el diseño de su cartel conmemorativo.

Este año su autora es María Altuna Lizarraga (@marialtunalizarraga), ilustradora, ceramista y artista visual nacida en Zizurkil (Gipuzkoa) y afincada en Bilbao.

Su cartel nos muestra los libros como nido, como refugio.

«Hay lecturas que son nuestro refugio. Nos llevan lejos cuando necesitamos escapar, pero también nos abrazan cuando buscamos consuelo. Como si fuéramos pájaros, nos aventuramos a explorar mundos lejanos, pero siempre regresamos al nido de las historias que nos reconfortan. Y es en las pequeñas librerías de cercanía donde encontramos ese hogar, un espacio donde descubrimos nuevos cielos por recorrer y libros que nos esperan con sus alas abiertas».

 


Feliz Día del Libro a todos.
.


lunes, 27 de enero de 2025

Ganadores de los Certámenes literarios de Baños de la Encina

 

Listado de premiados en los certámenes literarios del Ayuntamiento de Baños de la Encina.


                  Diseñado por @Freepik


Certamen de Nacional de Novela corta “Castillo de Baños”


2025 - "El sonido del llanto" de Miguel Ángel González

2024 - “Las huellas de Orieta” de Ramón de Aguilar Martínez

2023 - “Luz de xenón” de Mikel Rey

2019 - “La historia de Eva” de Verónica Gallego Mengod

2018 - “Lobos y caperucitas” de Andrés Morales Rotger

2017 - “Aunque Miguel me llame” de Miguel Ángel Carcelén Medina

2016 - “Luciérnaga” de Juan Lekue Goikuria


Certamen Andaluz de Poesía “Alfonso Monteagudo”

2025

Ganador: "Ausencia" de Manuel Luque Tapia

Accésit: "Caminos desnudos" de José Antonio Ariza Rodríguez

2024


Ganador: "Territorio Lumpen” de Esteban Torres Sagra

Accésit: “Etapas: la vida sin mí” de Kelly Molina Martos

2023


Ganador: “Sonetos desnudos” de Antonio Ramírez Sevillano

Accésit: “ Huellas en el silencio” de Leopoldo Espínola Guzmán

2019


Ganador: “Tregua” de Manuel Luque Tapia

Accésit: “Tiempo de otoño” de Joaquín L. Jiménez

2018


Ganador: “Jueves, cerrado por corazón roto” de Ana Vega Burgos

Accésit: “Escribir un lugar” de Marina Tapia Pérez

2017

Ganador: “Soles inmortales” de Carlos Benítez Villodres

2016

Ganador: “Interiores” de Carlos Javier Corral López

2015


Ganador: “Lux vitae” de Laura López Zárraga

Accésit: “Ceremonial del campo” de Juan Antonio Rivas Fernández

2014

2013


Ganador: “Que sea la voz alta (de digna y humilde) de José Repiso Moyano

Accésit: “De romero y algas; … jara y sal” de Cristóbal García Supervielle

2012


Ganador: “El vuelo del cormorán” de Juan García López

Finalista: “Panorámica en dos perspectivas” de Catalina Jaume


Certamen de relatos “Villa de Baños”

2019


Ganador: “Deseos cumplidos” de Alfonso Sergio Barragán Rincón

Accésit: “El actor” de Juan Molina Guerra

2018


Ganador: “La última libertad” de Marta Isabel Rodríguez

Accésit: “Valentina y yo” de Tomasa Martínez de la Torre

2017


Ganador: “Cumpleaños” de Antonio Mejías Melguizo

Accésit: “Camaradas” de José Manuel Maguilla Luna

2016

El premio quedó desierto.

2015


Categoría provincial

Ganador provincial: “Enamorados” de Pedro Martínez G.

Accésit provincial: “Una incógnita para olvidar” de Juan Manuel Chica Cruz

Categoría local

Ganador local: “La historia de un zapato” de Francisco Escalante Galán

2013


Categoría provincial

“El juego de la vida” de Juan Francisco Rodríguez Martínez

Categoría local

“Nosotras también fuimos niñas” de Paco Escalante Galán y Servicio de Educación Permanente “El Tamujoso” de Baños de la Encina.

2012

Ganador: “La misiva del Rey” de Luis Miguel Sánchez Tostado


Certamen de Microrrelatos “Villa de Baños”

2019


Ganador: “El final del dolor” de Concha Fernández González

Accésit: “Belcebú” de Pilar Arijo Andrade

2018


Ganador: “El difícil adiós” de Fran Cazorla

Accésit: “Mi turno” de Mª Ángeles Peyró Jiménez

2017

Ganador: “La playa de los náufragos” de Mar Horno García

2016


Ganador: “El náufrago” de Plácido Romero Sanjuán

Accésit: “A suertes” de Francisco José Segovia Ramos

              “Queso parmesamo” de Emilia Luna Martín

2015


Ganador nacional: “Por la ventana” de Nuria Perarnau Andrés

Accésit: “Doncellas” de Alberto Palacios Santos

              “La trastienda” de Miguel Ángel Gayo Sánchez

              “Los renglones torcidos del enano” de Luis San José López

2013


Ganador: “La duda” de David Mateo Cano

Finalistas: “Atracción fatal” de Trini Pestaña Yáñez

                “No tenía memoria” de Francisco J. Segovia Ramos

2012


Ganador: “Angélica y Medoro” de Daniel de Cullá

Finalistas: “Reciclaje interior” de Miguel Ángel Gayo Sánchez

                  “Relativity T. Flywheel” de Joaquín Raga Barques

                  “Cosa de dos” de Rafael López Álvarez

                  “Hormigas de biblioteca” de Mª del Mar Horno García


Certamen local de microrrelato “Villa de Baños de la Encina”

2025

Juvenil I (de 12 a 14 años)

Ganador - “Alzheimer” de Julissa Martínez Romero

Finalista - “Gracias a mi madre” de María Arjona Villarejo

Juvenil II (de 15 a 17 años)

Ganador - “Cuando mamá era gigante” de Jaime González Martínez

Finalista - “Para siempre” de David Recena Rodríguez

2024


Juvenil I (de 12 a 14 años)

Ganador - “La última partida” de Ana María Rumí Sampedro

Finalista - “Miedo” de Óscar Briones Sánchez

Juvenil II (de 15 a 17 años)

Ganador - “El manicomio de las almas perdidas” de Juan Lara Lara

Finalista - “El baúl de los recuerdos” de María Ángeles Herrero Soler

2023

El certamen no se realizó. Premio desierto.


Certamen Nacional de Poesía “Pepa Cantarero”

2025

"El cuerpo donde ocurro" de Luis Colombini

2024

En esa vieja madera del verso” de Francisco Beltrán Sánchez

2023

Sueños de fuego y miel” de Restituto Núñez Cobos

2019

Algunos días de diciembre” de Esteban Torres Sagra

2018

Hebra de luz: ejercicios sobre el cántico” de Gregorio Dávila de Tena

2017

Los jardines vencidos” de Gloria Fernández Sánchez

2016 (XX Certamen)

Geografía ausente: (poemario de 1982)” de José Ramón Ayllón

2015 (XIX Certamen)

Sólo por habitarte” de Vicente Rodríguez Manchado

2013 (XVII Certamen)

La tapa del piano levantada” de Connie Riveros

2012 (XVI Certamen)

Ningún lugar” de Vicente Velasco Montoya

2011 (XV Certamen)

Categoría Local

Ganador: “La oscura senda” de Catalina Jaume

Accésit: "Baños de la encina, Piel de Sierra Morena" de Manuel Sampedro Frutos

"Despertares" de Protasio Prados

Categoría Nacional

Ganador: "Ángelus Negro" de Nacho Albert

Accésit: "Fieros dormidos" de Sara Torres Rodríguez de Castro

"Bajo la luz de las cerezas" de Natividad Cepeda

"Poemario Nanas de agua" de Rosa María García

2010 (XIV Certamen)

Categoría Nacional

Ganador: "El día que cruzamos Abbey Road (balada de perdedores)" de Antonio Rodríguez Alarcón

Accésit: "Inviernos de adolescencia" de Jesús Moracho Sánchez

Categoría Local

Ganador: "Ego" de Ana Cortés Nieto

Accésit: "A ti te digo" de Carmen Sampedro Frutos

Categoría Infantil

Ganador: “El poder del tiempo” de Ana Hernández Liebo

Fiesta en animalandia”de Berta López Salamanca

2009 (XIII Certamen)

Categoría local

Ganadores (Premio compartido)

“Pensamientos en la noche” de Protasio Prados

“Me bebí tu amor, sólo eso” de Ana Ortiz Rodríguez

Accésit: “La sombra del recuerdo” de José Carrión

Categoría Nacional

Ganador: “Salir del armario” de Esteban López Sagra” (Úbeda, Jaén)

Accésit: “Campaña de rapiña” de Guillermo Sánchez Rodríguez (Madridejos, Toledo)

Categoría Infantil

Ganadores (Premio compartido)

Impresión ante una nube” de Luis Gonzalo Cabezas (Algeciras)

A mis perros” de Berta López (Madrid)



martes, 5 de noviembre de 2024

II Certamen local de microrrelatos "Villa de Baños de la Encina"


Ya tenemos las obras ganadoras del II Certamen local de Microrrelatos "Villa de Baños de la Encina".

Se han presentado al concurso un total de 21 obras y la relación de ganadores es la siguiente:





Categoría Juvenil II (de 15 a 17 años)

Ganador

“El manicomio de las almas perdidas” de Juan Lara Lara



En un antiguo manicomio abandonado, donde el silencio solo era roto por el crujir de las paredes carcomidas, un grupo de amigos jugaban a ser exploradores urbanos, aventurándose en busca de emociones prohibidas.

A medida que se adentraban por los pasillos oscuros y cubiertos de polvo, las sombras parecían cobrar vida, acechándolos desde cada esquina. El aire estaba cargado de una presencia maligna que helaba los huesos.

De repente, un grito desgarrador rompió el silencio, seguido por el sonido de pasos rápidos que se alejaban. El grupo se dispersó sumido en el pánico, cada uno corriendo en busca de una salida que parecía haberse desvanecido.

Una joven se refugió en una sala cerrada, donde una silla de ruedas vacía y oxidada yacía en el centro. Temblando, buscó una salida desesperadamente, pero las puertas parecían haberse cerrado por sí mismas.

Entonces la vio, una figura encorvada sentada en la silla de ruedas con su rostro oculto entre las sombras. Con voz ronca y tenebrosa la figura comenzó a hablar revelando secretos oscuros del manicomio y las almas torturadas que aún habitaban en él.

A medida que la voz resonaba en la habitación, la joven sintió que su cordura se desvanecía, siendo arrastrada hacia la locura que había consumido a los pacientes años atrás.


Cuando el resto de amigos llegaron a la sala la hallaron sentada en la silla de ruedas, con una mirada vacía en su rostro y un susurro escalofriante en los labios.


Finalista

 “El baúl de los recuerdos” de Mª Ángeles Herrero Soler

En un tranquilo pueblo, vivían Amelia y Pablo, una pareja de ancianos cuyo amor seguía perdurando desde que eran jóvenes. Sin embargo, con el paso de los años, los síntomas de la vejez empezaban a afectar a Pablo, sus recuerdos se iban borrando poco a poco, como si fueran arrastrados por una marea.

Una tarde, mientras Amelia ordenaba el desván, encontró su viejo baúl. Con nostalgia, lo llevó al salón y lo abrió junto a su esposo. En su interior, los recuerdos cobraban vida, estaba lleno de fotografías, cartas de amor que aún desprendían el latir nervioso de un corazón y objetos que rememoraban su historia.

Para Pablo, sin embargo, aquellos objetos eran un misterio. No reconocía las caras de las fotografías, ni las palabras que él mismo había escrito, luchaba por no caer al fondo, ahogado en un mar de recuerdos olvidados. Amelia, sumida en el dolor, decidió llevar a su marido a navegar juntos, en un viaje entre olas de recuerdos.

Con muchísima paciencia y amor, Amelia le describió con esmero cada momento, cada risa, cada lugar y cada lágrima, las que el pequeño baúl escondía. Recuerdo tras recuerdo pasaba la tarde y en los ojos de Pablo parecía, a veces, asomarse algún destello.

Aunque sus recuerdos se desvanecieran como huellas en la arena borradas por una ola, Pablo conservaba intacto su amor por Amelia. Su fuego seguía ardiendo con la misma intensidad de siempre, en lo más profundo de sus corazones.


Categoría Juvenil I (de 12 a 14 años


Ganador

“La última partida” de Ana María Rumí Sampedro



Con tres años mamá me decía:

- Vamos a jugar a un juego, ¿vale?

Yo, inocente de mí, asentía entusiasmado.

- Pierde el juego el que antes hable.

Me pasaba horas callado, toda la tarde si era necesario, odiaba perder. Con ocho años mamá se inventó uno nuevo:

- Vamos a jugar al escondite, ¿vale? Tendrás que esconderte en el armario y jugar al anterior juego, combinarlos los dos.

Lo extraño de los juegos de mamá era que podían durar días enteros, pero ella y el tío Julián eran unos tramposos, siempre estaban chillando y se oían muchos golpes. Una noche alterada me dijo:

- Artis, hoy tenemos que jugar al silencio y al escondite, es muy importante que no salgas.

Escondido en el armario, escuché un ruido ensordecedor, después escuché sirenas, no pude resistirme más y salí y allí estaban: tres coches de policía y una ambulancia, se llevaban al tío Julián esposado y mamá... A mamá no la veía. Me salté la norma, salí de mi escondite y bajé a la calle. Un agente me vio y me preguntó que quién era le dije que el hijo de mamá, al hombre se le cristalizaron los ojos, inocente de mí no sabía por qué. Más tarde llegó una mujer y me contó que mamá no regresaría nunca más, ella estaba llorando y pronto empecé yo también a llorar.



Hoy cumplo trece años y mañana será el aniversario de la muerte de mamá y ya comprendo porqué se inventaba tantos juegos.


Finalista

“Miedo” de Óscar Briones Sánchez



Una tarde de verano, una familia compuesta por dos pequeños y sus padres, viajaban por carretera hacia Burgos a pasar unas estupendas vacaciones cuando el coche se les averió.

Los padres salieron a buscar ayuda ya que no pudieron solucionar la avería y, para que los niños no se aburrieran y estuvieran entretenidos, les dejaron la radio encendida.

Cayó la noche y los padres seguían sin volver cuando escucharon una inquietante noticia en la radio: un asesino muy peligroso se había escapado de un centro penitenciario cercano a Lerma, muy cerca de donde ellos se encontraban. Pedían que se extremaran las precauciones, que no salieran de casa y que avisaran a la policía si veían algo extraño.


Las horas pasaban y los padres de los niños no regresaban. De pronto, empezaron a escuchar golpes sobre sus cabezas. “Poc, poc, poc”. Los golpes, que parecían provenir de algo que golpeaba la parte de arriba del coche, eran cada vez más rápidos y más fuertes. “POC, POC, POC”. Los niños, aterrados, no pudieron resistir más: abrieron la puerta y huyeron a toda prisa para adentrarse dentro del bosque. Solo el mayor de los niños se atrevió a girar la cabeza para mirar qué provocaba los golpes. No debería haberlo hecho: sobre el coche había un hombre de gran tamaño, que golpeaba la parte superior del vehículo con algo que tenían en las manos: eran las cabezas de sus padres.


Muchas gracias a todos los participantes. ¡Os esperamos en la III edición!



lunes, 4 de noviembre de 2024

Entrega de premios del Certamen literario "Villa de Baños de la Encina" 2024

 El día 26 de octubre, en el Auditorio Municipal, se celebró la entrega de premios del Certamen literario "Villa de Baños de la Encina" 2024.


Ana Mª Herrero, Concejala de cultura






Jurado


Ganadores de los premios



Ganadores, jurado y autoridades



Los ganadores de este certamen fueron los siguientes:


II Certamen local de microrrelato “Villa de Baños de la Encina”


Juvenil II (de 15 a 17 años)

Ganador 

“El manicomio de las almas perdidas” de Juan Lara Lara



Finalista

“El baúl de los recuerdos” de María Ángeles Herrero Soler




Juvenil I (de 12 a 14 años)


Ganador 

“La última partida” de Ana María Rumí Sampedro




Finalista

“Miedo” de Óscar Briones Sánchez




IX Certamen poético “Alfonso Monteagudo”

Ganador

 “Territorio Lumpen” de Esteban Torres Sagra (Aldeahermosa de Montizón, Jaén)



Accésit

“Etapas: la vida sin mí” de Kelly Molina Martos (Clermont Ferrand, Francia. Reside en Jaén)





VI Certamen de novela corta “Castillo de Baños”

Ganador

Las huellas de Orieta” de Ramón de Aguilar Martínez (Valencia).



XXV Certamen nacional de poesía “Pepa Cantarero”

Ganador

En esa vieja madera del verso” de Francisco Beltrán Sánchez (Chauchina, Granada)




Homenaje a Pepa Cantarero por el 25 Aniversario de su premio.



Cierra en acto la actuación del cantaor Federico Zamora y el guitarrista




Fotografías: Javier Estudillo






jueves, 24 de octubre de 2024

Día de las bibliotecas 2024

 La Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, a través de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, impulsa la celebración del Día de las Bibliotecas este 24 de octubre de 2024.



Desde el año 2019 se incorpora a la celebración el lema 'Aptas para todos los públicos', que estará presente en todas actividades que se pongan en marcha.

Además, la celebración del Día de las Bibliotecas tiene desde ese momento un hilo conductor temático diferente cada año.

Por un futuro sostenible

El lema de este año, "Por un futuro sostenible", pretende destacar el papel fundamental que desempeñan todas las tipologías de bibliotecas (públicas, escolares, universitarias, especializadas y nacionales/regionales) en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

A través de sus colecciones, servicios y actividades con usuarios, las bibliotecas contribuyen a construir una sociedad cada vez mejor informada, más igualitaria, solidaria y justa, plenamente consciente de la necesidad de llevar un modo de vida sostenible como compromiso con las generaciones futuras.

Fomentan: la educación de calidad, la igualdad de género, la consolidación de instituciones más democráticas, la difusión de información veraz, la reducción de la pobreza, el cuidado del medio ambiente…

Como instituciones democráticas, las bibliotecas son espacios accesibles abiertos a la participación de la ciudadanía, que busca en ellas un lugar de encuentro, de intercambio de opiniones y conocimiento, de puesta en marcha de nuevas ideas y proyectos, siendo especialmente relevantes en zonas rurales y/o poco pobladas.

Igualmente, las bibliotecas contribuyen a la reducción de la brecha digital, proporcionando acceso a las nuevas tecnologías y formación en competencias digitales para personas de todas las edades y contextos, en línea con la Estrategia España Digital 2026 y los objetivos de la Década Digital de Europa.


El diseño del cartel de este año ha sido obra del ilustrador Nicolás Aznárez.


Fuentes consultadas:

Ministerio de Cultura